

BILBO ZAHARREKO KULTUR ETXEA
Este proyecto consistía en el rediseño de una asociación a la cual mi grupo y yo elegimos Bilbo Zaharreko Kultur Etxea. Todo se planteaba para encontrar nuevos participantes y financiación y para ello llamar la atención y crear confianza. Nos basamos en cuatro conceptos clave que representan al espacio: conexión, movimiento, cultura, comunidad y comunicación. Todo simbolizado a partir de la K de kultur, ya que el trabajo principal que realizan es al rededor de la cultura. Con ello también se simboliza elementos clave del barrio como el puente San Antón y la chimenea minera (usándolo como color corporativo). No hay mejor manera de darse a conocer y conseguir financiación que mediante productos de contacto y merchandasing como los creados (vasos, camisetas, tarjetas de visita, boletín informativo, página web y folleto).


BORRAGOMA DISEINU LANAK
Para el segundo año del grado, hemos tenido que crear nuestro propio estudio de diseño gráfico junto con un stand donde se presenta la empresa y sus productos. Partimos de la premisa de mugak ezabatzen (borrando límites) para reflejar la esencia de la empresa: crear y mejorar la imagen de las empresas sin límites y sin miedo a borrar los errores para poder mejorarlos. Esto se refleja tanto en el nombre (Borragoma, goma de borrar) como en la construcción del logotipo ya que este simula la escritura en digital con su posibilidad de borrarlo. Además, pusimos la última letra con matiz para simular el predeterminado, queriendo reflejar como nos adelantamos a las diferentes situaciones. Dentro de los productos encontramos: pegatinas, roll-ups, folleto informativo, video de presentación, cartel, catalogo, tote bag, lápiz, cuaderno y tarjeta de visita. Cabe destacar la tarjeta de visita ya que lo desarrollamos como funda de una goma simulando que es el elemento gráfico creado (llamado Gom). Gom se usa en los diferentes productos como recurso debido a la facilidad que ofrece para identificarnos.
ARRATIAKO BERTSO ESKOLA
Arratiako Bertso Eskola buscaba una renovación de identidad visual, queriendo reflejar lo tradicional de la disciplina bertsolaritza con un toque más actual, siempre sin perder esa esencia. Para ello, elaboré un logotipo donde se recogiera esa tradicionalidad en la tipografía y el modernismo en el elemento gráfico. En cuanto a este último, escogí la herramienta con la que se ejerce y lo convertí en bocadillos para simular la espontaneidad y conversación característica de ella. Para darle totalidad, usé dos matices del color rojo que ésta presente en muchos aspectos de la cultura de Euskal Herria como por ejemplo Txantxangorri (pájaro icónico de la cultura local y del euskera).

